Programa de Rehabilitación Vestibular
¿Que es el Vértigo?
El vértigo suele estar relacionado con problemas en el sistema vestibular, que es el encargado de regular el equilibrio y la orientación espacial en el cuerpo. Este sistema se encuentra en el oído interno y está formado por estructuras como el canal semicircular, que detecta los movimientos de la cabeza, y el vestibulo, que ayuda a mantener el equilibrio. Cuando hay una alteración en cualquiera de estas estructuras, se puede desencadenar la sensación de vértigo.
Causas comunes del Vértigo
- Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): Una de las causas más frecuentes, en la que los cristales microscópicos en el oído interno se desplazan y afectan el equilibrio.
- Neuronitis vestibular: Inflamación del nervio vestibular, que transmite señales de equilibrio al cerebro.
- Laberintitis: Inflamación de la parte interna del oído que puede afectar tanto la audición como el equilibrio.
- Enfermedad de Meniere: Trastorno del oído interno que causa episodios recurrentes de vértigo, pérdida auditiva y tinnitus (ruido en los oídos).
- Migrañas vestibulares: En algunas personas con migrañas, los episodios de vértigo pueden ser un síntoma asociado.
¿En que consiste el programa?
Evaluación inicial
El paciente debe ser derivado por un médico especializado (neurólogo u otorrinolaringólogo) para un diagnóstico preciso. El kinesiólogo especializado realizará una evaluación de los sistemas que afectan el equilibrio, utilizando pruebas oculares y posturales, junto con test estandarizados, para identificar el trastorno vestibular.
Terapia física
El programa se centra en la compensación fisiológica, donde el cerebro utiliza otros sentidos para suplir las deficiencias del sistema vestibular. El kinesiólogo crea un plan personalizado basado en los déficits específicos del paciente, que incluye: Ejercicios de habituación, que Reducen la sensibilidad a estímulos que causan vértigo; Estabilización de la mirada, que Mejora el control ocular durante los movimientos de la cabeza; Entrenamiento postural, que Mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas; y Acondicionamiento físico, que Fortalece la musculatura y aumenta la resistencia general.
Monitoreo y Ajuste Continuo
El progreso del paciente es monitoreado de forma regular, y el plan se ajusta según la evolución de los síntomas y necesidades del paciente.
Recomendaciones Complementarias
Además de la terapia, se brindan recomendaciones sobre hábitos y ejercicios en casa para mejorar el autocuidado y prevenir la reaparición de los síntomas.
Objetivos del programa
- 1. Aliviar los síntomas de vértigo y mareo: Disminuir la intensidad y frecuencia de los episodios de vértigo y mareo, que afectan negativamente la calidad de vida del paciente.
- 2. Mejorar el control ocular: Trabajar en la mejora del control ocular durante los movimientos de la cabeza para reducir la sensación de desorientación y mejorar la estabilidad visual.
- 3. Fortalecer el control postural y el equilibrio: Implementar ejercicios y técnicas para mejorar el control postural y el equilibrio, disminuyendo el riesgo de caídas y promoviendo una mayor seguridad en las actividades diarias.
- 4. Fomentar la participación social y actividades cotidianas: Ayudar al paciente a recuperar la confianza y seguridad para retomar sus actividades cotidianas y su participación social, lo que contribuye a una mejor integración en su entorno.