polineuropatias

Polineuropatías

Programa de Rehabilitación Integral para Usuarios con Polineuropatías

El Programa de Rehabilitación Integral para Usuarios con Polineuropatías está diseñado para mejorar la calidad de vida y mantener la funcionalidad de los pacientes que padecen esta patología. Debido a la naturaleza progresiva de las polineuropatías, el enfoque del programa es flexible y adaptativo, ajustándose a las diferentes etapas de la enfermedad. Este enfoque multidisciplinario involucra a profesionales de diversas especialidades, con el objetivo de optimizar la movilidad, la comunicación y el bienestar general de los pacientes.

¿Que son las polineuropatias?

Las polineuropatías son un conjunto de trastornos neurológicos que afectan principalmente los nervios periféricos de diversas partes del cuerpo. Una de las más comunes es el síndrome de Guillain-Barré, que se caracteriza por la debilidad muscular, dolor, hormigueo, pérdida de sensibilidad, y problemas de equilibrio, coordinación y marcha. Las causas de las polineuropatías son variadas, y pueden incluir factores inmunológicos, infecciones bacterianas, trastornos metabólicos, entre otros.

La enfermedad comienza con la pérdida de sensación y movimiento en las manos y pies, y puede progresar hasta afectar los músculos respiratorios. Dado que el progreso de la enfermedad y sus efectos varían de un paciente a otro, el tratamiento debe ser personalizado y adaptado a la evolución de cada individuo.

¿En que consiste el programa?

neurologia

Evaluación inicial

Se realiza una evaluación completa del paciente que incluye pruebas físicas, neurológicas y funcionales. Esto ayuda a entender el impacto de la enfermedad en las capacidades motoras, cognitivas y funcionales del paciente, permitiendo establecer objetivos personalizados para su rehabilitación.

neurologia

Terapia física

El programa incluye ejercicios de fortalecimiento y movilidad adaptados a las necesidades del paciente. Estos ejercicios ayudan a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio, con el objetivo de restaurar o mantener la capacidad de moverse y realizar actividades cotidianas.

neurologia

Terapia Respiratoria

Evaluación respiratoria integral para determinar necesidades ventilatorios y entrenamiento de disfunciones encontradas con un enfoque preventivo.

neurologia

Terapia ocupacional

Se trabaja en mejorar la autonomía del paciente en actividades diarias, como vestirse, alimentarse y moverse. Además, se utilizan herramientas y técnicas para apoyar la realización de estas actividades, fomentando la independencia y la mejora de habilidades motoras finas.

neurologia

Apoyo Psicológico y Emocional

A lo largo del proceso de rehabilitación, se proporciona apoyo psicológico para ayudar a los pacientes a manejar las emociones relacionadas con la enfermedad y su recuperación. Este apoyo también se extiende a la familia, promoviendo un ambiente de bienestar y adaptabilidad emocional.

Objetivos del programa

  • 1. Fortalecimiento muscular y mejora de la funcionalidad: Se busca fortalecer la musculatura global del paciente para mejorar su fuerza y funcionalidad. Esto facilita una mayor independencia en las actividades diarias, permitiendo al paciente desenvolverse de manera más autónoma.
  • 2. Optimización de las actividades cotidianas: El programa se enfoca en mejorar la capacidad del paciente para realizar actividades cotidianas de forma independiente, contribuyendo así a una mejor calidad de vida y bienestar general.
  • 3. Mejora de la comunicación: Se facilita la recuperación y mejora de la comunicación del paciente, tanto verbal como no verbal. Esto promueve una interacción más efectiva y significativa, tanto con el entorno familiar como social.
  • 4. Apoyo psicológico: Dado el impacto emocional de las polineuropatías, el programa proporciona apoyo psicológico para ayudar al paciente a gestionar los desafíos emocionales y psicológicos derivados del proceso de recuperación, favoreciendo una actitud positiva y resiliente.
  • 5. Manejo de la fatiga: Se incorporan estrategias adaptativas y técnicas para mejorar el manejo de la fatiga. El objetivo es que los pacientes puedan conservar su energía y aumentar su resistencia, permitiéndoles una mejor adaptación a las demandas físicas y emocionales de la enfermedad.

¿Cuál es el diferencial del Programa de Rehabilitación Integral para Usuarios con Polineuropatías de Clínica Los Coihues?

El Programa de Rehabilitación Integral para Usuarios con Polineuropatías se destaca por su enfoque multidisciplinario y personalizado, adaptándose a las diferentes etapas de la enfermedad. Combina intervenciones específicas para fortalecer la musculatura, mejorar la movilidad y optimizar la comunicación, tanto verbal como no verbal. Además, ofrece soporte psicológico especializado para afrontar los desafíos emocionales, y enseña estrategias para el manejo de la fatiga, mejorando la resistencia y la independencia. Con un seguimiento continuo, el programa busca mejorar la calidad de vida y bienestar general de los pacientes, promoviendo su participación activa en actividades diarias y sociales.