poligrafias

Poligrafías Respiratorias

Poligrafías Respiratorias

La poligrafía (PG) clásica consiste en el análisis de variables cardiorrespiratorias sin evaluar los parámetros neurofisiológicos del sueño. La poligrafía es una herramienta diagnóstica utilizada para medir y registrar diversas variables fisiológicas del cuerpo humano durante un período de tiempo determinado. Este procedimiento es fundamental para la evaluación y el diagnóstico de ciertos trastornos del sueño en personas determinado por la presencia del índice de apneas-hipopneas(IAH) , entre otras condiciones asociadas.

¿Qué registra la poligrafía?

Durante el examen, se realiza un registro en línea de:
  • Frecuencia cardiaca y ECG
  • SATO2
  • Banda torácica y abdominal
  • Movimientos del cuerpo durante el sueño con sensor de posición
  • Sensor de flujo nasal por algoritmo de presión

¿Para qué la utilizamos?

En nuestra clínica, utilizamos la poligrafía para evaluar trastornos respiratorios del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (AOS), que aumentan el riesgo cardiovascular y afectan la consolidación del aprendizaje, muy importante en el proceso de rehabilitación. Este examen nos permite obtener información clave para un diagnóstico preciso y personalizado, tomando decisiones informadas sobre el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Oximetría Nocturna

La oximetría de pulso es un método validado, seguro y frecuentemente usado para la detección de la hipoxemia crónica y/o la hipoxemia intermitente. Su uso ha ido en aumento en la evaluación de los trastornos respiratorios del sueño, debido a su bajo costo, fácil uso, y la capacidad de entregar información precisa.

Titulación de presión positiva en las vías respiratorias (PAP):

En caso de requerir esa intervención para revertir los eventos encontrados en los exámenes anteriores, contamos con equipos autoajustables e interfaces adecuadas para cada persona.