Neurociencia y Clínica
Corrían los años 300 A.C. y Aristoteles, filosofo y científico de la antigua Grecia, anunciaba a sus seguidores “El asiento del alma y el control del movimiento voluntario y de las funciones nerviosas en general, deben buscarse en el corazón. El cerebro es un órgano de menor importancia”. Por los mismos años, Hipocrates respondía “Los hombres deben saber que del cerebro, y sólo el cerebro, surgen nuestros placeres, la alegría y bromas, así como nuestras penas, los dolores, las tristezas, y las lágrimas”.
En los últimos 50 años, en Neurociencia, se ha buscado encontrar respuestas vinculadas al funcionamiento del Sistema nervioso, y en particular al funcionamiento del cerebro a través del mapeo morfo-funcional de la corteza cerebral, sin embargo en la actualidad es cada vez más común objetivar y valorar las manifestaciones del Sistema nervioso a través del comportamiento de otros sistemas.
En búsqueda del desarrollo de esta idea, el kinesiólogo y Magíster en Neurociencias Gonzalo Varas ha desarrollado, en conjunto con el Laboratorio de Neurosistemas de la universidad de chile y Clínica Los Coihues, una línea de investigación en la cual intenta comprender la actividad del cerebro y en particular de la Corteza prefrontal a través de la medición específica de ciertas variables del Sistema Nervioso Autónomo.
“Utilizamos la medición de la variabilidad del ritmo cardíaco como biomarcador del Sistema Nervioso Autónomo durante una tarea en la cual personas con secuela de Lesión Medular que se encontraban viviendo un período de adaptación y reinserción social y laboral debían reconocer emociones y estados de ánimo de sujetos puestos en distintas imágenes. Lo interesante de esta tarea es que se relaciona con Cognición Social lo cual es sabido activa de manera importante regiones específicas de la corteza prefrontal” describió el investigador y coordinador de la Unidad de Investigación y Desarrollo Gonzalo Varas.
A partir de este trabajo, Gonzalo Varas pudo caracterizar desde el punto de vista Neurofisiológico y también clínico esta etapa tan particular de reinserción social y laboral que viven personas que sufrieron un daño en la Médula espinal y que se encuentran en condición de paraplejia.
“Los resultados de este trabajo nos muestran que existen componentes neurofisiológicos propios de esta condición de salud que dificultan aún más los procesos de adaptación y reinserción familiar, social y laboral. Además nos invitan a reflexionar acerca de la estrategias terapéuticas de acompañamiento que se utilizan en esta etapa en esta población. Por otro lado, y desde el punto de vista de la Neurociencia contribuir con el desarrollo de líneas de investigación que relacionan tan estrechamente la actividad de la corteza cerebral con la dinámica de funcionamiento de la actividad cardíaca ha sido sumamente interesante y revelador” finalizó el klgo. Gonzalo varas.
En el último Congreso Mundial de Neurorehabilitación este trabajo fue presentado con gran éxito, atrayendo el interés particular de la Sociedad Mundial de Estudios del Sistema Nervioso Autónomo en Neurología entro otros.